Cómo plantar un árbol frutal
Esta interesante técnica que nos traen los amigos de Plantas y Semillas incluye los siguientes pasos:
- cavar un hoyo, cúbico, en la tierra de 80cm x 80cm x 80cm
- guardamos la capa A (la negrita con migroorganismos, la más superficial) al ladito, ya que la usaremos
- mantenemos a buen recaudo y cerca nuestro plantel, y una buena cantidad de abono )unos seis palazos grandes de abono orgánico)
- las capas B y C que vayamos extrayendo también las almacenamos alrededor del hoyo
- cuando el hoyo está hecho, depositamos la mitad de la capa A en el fondo. Actuará de abono natural con sus microorganismos.
- añadimos a continuación piedras gordas y sólidas para facilitar drenaje y proporcionar minerales a las raíces de nuestro futuro frutal
- añadimos una capa de hoja vegetal seca que cubra frondosamente el hoyo
- añadimos la tierra de la capa B (intermedia) y lo que nos haya sobrado de la capa A (la tierra buena muy nutrida)
- vamos preparando el plantel al que quitamos cuidadosamente el plástico para que no se desmorone
- le preparamos el agujero cilíndrico donde irá
- lo insertamos
- cubrimos el hoyo con tierra de la capa C (la más profunda) que será una coraza de protección contra los elementos.
- ayudamos al plantel con un tutor para que crezca rectito
- y ¡listos!
Muchísimas gracias a ellos, os recomendamos suscribiros a su canal. ¡Bendiciones!
-
Los muchachos de Plantas y Semillas
-
Despejamos terreno, preparamos materiales: piedras, abono, plantel
-
Empezamos a cavar
-
La tierra de la capa A, la capa buena, la depositamos al fondo. La usaremos.
-
La tierra de la capa B la depositamos a un lado (en este caso a la izquierda de la imagen)
-
El hoyo debe ser profundo, y depositamos la capa inferior, la C, en el otro costado del hoyo.
-
Hoyo terminado...
-
Ponemos una buena cantidad, como la mitad porlo menos, o 3/4 partes de la capa A en el fondo.
-
La capa A es la más rica en nutrientes y la más oscurita
-
Luego echaremos piedras cubriendo esa primera capa depositada.
-
Añadimos masa vegetal seca
-
Que cubra frondosamente
-
Ahora toca meter la capa B, la intermedia.
-
Seguimos depositando la capa B con algunos contenido de capa A.
-
Preparamos hoyito para el plantel
-
Finalizamos cubriendo y tapando todo con la capa B, intermedia.
-
Detalles con las manos
-
Mimando el plantel
-
Ultimos retoques
-
La capa C protegerá todo, era la más profunda que reservamos para el final, tiene color más colorao o amarillento.
-
Añadios el tutor y ¡listo!